Los aumentos que se vienen: Naftas, Celulares, Carnes y Prepagas

Estamos a diez días del traspaso presidencial entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. El evento se producirá el próximo 10 de diciembre en el Congreso de la Nación. A pesar de esta situación y de la cercanía en el abandono del poder, Macri autorizó algunos aumentos en el último tiempo que repercutirán en el estado de ánimo de la población de cara al fin de año

 

Uno de los primeros incrementos sucedió a partir de la medianoche del domingo, cuando las empresas petroleras aumentaron la nafta y el gasoil en un cinco por ciento. El motivo fue la oficialización de una nueva actualización impositiva, así como la de los biocombustibles. Si bien, el incremento debería ser del 2 por ciento, las empresas aprovecharon para ajustar un poco más sus márgenes de ganancias.

El segundo aumento se realizará en la carne. Se habla de un incremento que rozará el 40 por ciento, aunque se oficializó una suba del 25 en los próximos días. La Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina (Fifra) aseguró que la suba se al incremento de la exportación y el bajo consumo interno. Hasta el mes de octubre, el precio de carnes y derivados acumula un alza del 44,6 por ciento.

El tercer incremento en los próximos días será en la Salud, más precisamente en el valor de las prepagas. Éstas aumentarán un 12 por ciento. De esta manera, la suba de este apartado sumará un 61 por ciento en el año. Claramente, se trata de una cifra mayor a la inflación, que, según el Banco Central de la República Argentina, podría alcanzar un 55 por ciento.

“Uno ya no sabe cuánto sale un plan en las compañías de teléfonos celulares”, indicó el periodista Pablo Messina, para referirse al posible aumento del 24 por ciento, que tendrán los planes de telefonía celular en los próximos días. “Hay campañas muy fuertes dentro de las compañías, por lo que, uno ya no sabe el precio real de lo que vale”, aseguró Messina en el programa ‘Minuto a minuto’, de C5N.

Related posts